Para ello deberás tener en cuenta lo siguiente:
Complementos: Los complementos deben desarrollarse enteramente, Aivo solo brindará la información en JSON.

Integraciones: Si ya cuentas con integraciones y decides continuar por medio de la API, no es necesario realizar ningún ajuste. En caso de que la integración contenga complementos (carrusel, botones, etc) es necesario validar su funcionamiento y adaptarlo al proveedor que se utilice, es decir, va a depender del canal en donde se utilice y el alcance de los complementos en el mismo.
Formularios: deberás desarrollar la estructura de los mismos, aunque el canal los adapte a call back funcionaran correctamente.
Analytics: si cuentas con la API al momento de analizar los canales implementados con la misma, deberás aplicar en el filtro de Canales “Public Api”

SDK: Por medio de la API podrás enviar los datos que desees dentro del parámetro "user", para poder utilizarla en las integraciones o verla dentro de los Reportes de Chat, por ejemplo.

Ten en cuenta que este tipo de prácticas requieren de un equipo de desarrolladores por el nivel de complejidad.