Existen dos maneras de finalizar una ventana de chat embebida: a través del método $aivo.chat.close() o bien agregando el parámetro resetWindow=true en la URL.
Ambas opciones permiten cerrar la sesión, aunque con particularidades que pueden resultar más convenientes según el caso de uso.
Con $aivo.chat.close(), el cierre de sesión se logra mediante la ejecución de código JavaScript en la aplicación. Al invocar este método, el chat se cierra por completo y la ventana deja de estar visible para el usuario. Es decir, minimiza la ventana de chat y finaliza la sesión actual, eliminando el historial, luego, vuelve a mostrar el iniciador de chat.
En cambio, la opción de agregar resetWindow=true a la URL ofrece un funcionamiento más simple y sin necesidad de código.
Al acceder con este parámetro, la sesión de chat finaliza automáticamente, se elimina el historial y el mensaje inicial vuelve a mostrarse, pero la ventana permanece abierta y visible. Esto garantiza una experiencia fluida y resulta especialmente útil en aplicaciones móviles donde no está habilitado el botón de cierre, evitando que la pantalla quede en blanco.
Para configurarlo, solo debes modificar la URL de tu chat embebido, agregando al final ?resetWindow=true. Por ejemplo: https://embed.agentbot.net/TOKEN?resetWindow=true
En resumen, mientras $aivo.chat.close() cierra y oculta la ventana del chat, resetWindow=true reinicia la sesión manteniendo el chat activo a la vista. La elección de una u otra opción dependerá de si se busca ocultar el chat o mantenerlo disponible para un nuevo inicio de conversación sin programación adicional.
Conoce aquí las distintas acciones a ejecutar en SDK.